'Así Andamos' celebra los 20 años de historia de los achipencos
Aquella primera vez solo participaron cinco achipencos y la regata se hacía en paralelo al muelle comercial, a diferencia de hoy en día, que sale de la rampa deportiva del muelle comercial y acaba en Playa Chica. «Salimos cinco achipencos: dos de Así Andamos, otro de Fonfo y Patico, otro de la gente de Majo y Limpio encabezada por Juan Pedro Peña y otro lo hicieron Juan Jesús y Tino Jordán», explica Romero.
La regata llamó la atención desde el primer año y acabó convirtiéndose en todo un acontecimiento. «En alguna edición han llegado a haber 72 achipencos y ahora la media es de unos 40», añade el tesorero del grupo carnavalero.
La regata se celebra el primer domingo de carnaval para que, en caso de que tenga que ser suspendida por mal tiempo, aún quede el martes de carnaval para hacerla y que el laborioso trabajo de fabricar un achipenco no sea en vano: «En dos ocasiones se ha tenido que pasar al martes», añade.
Los primeros diez años la regata la organizaba Así Andamos con la colaboración del Ayuntamiento. A partir de entonces, al entender que el espectáculo se había convertido en un evento de interés general, y a pesar de que incluso lo habían patentado, Así Andamos cedió todos los derechos al Ayuntamiento de Puerto del Rosario. A día de hoy el colectivo carnavalero sigue colaborando en la organización del evento y, por supuesto, participando con un achipenco que ayer mismo estaban terminando de montar, si bien no quisieron mostrarlo ni desvelar ningún detalle sobre el diseño y alegoría.
En directo por Televisión Canaria. El evento ha contribuido a crear grupos del carnaval que cada año se organizan para participar en la regata. Los achipencos (artilugio carnavalero hidrodinámico impulsado por energía no contaminante obviamente) se fabrican con materiales reciclados y no pueden tener motores que los impulsen. Por primera vez en su historia, la regata de los achipencos del próximo domingo será retransmitida en directo por la Televisión Canaria.